5 Razones para elegir VIGO

Si estás pensando en crear tu empresa, negocio o abrir una delegación, te vamos a demostrar que Vigo lo tiene todo para ser el mejor lugar donde comenzar con tu proyecto.

1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Dos elementos determinan el crecimiento de Vigo: su posicionamiento como centro de una gran área metropolitana, y ser el centro geográfico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que abarca desde la ciudad de Oporto hasta Ferrol, y que acoge una población de alrededor de 6,3 millones de habitantes.

Su localización constituye una de sus mayores oportunidades en la medida en que se convierte en uno de los mayores centros de servicios de este espacio económico.

2.- COMUNICACIONES

La ciudad dispone de un aeropuerto propio con líneas nacionales e internacionales y con el apoyo de otras tres terminales (Oporto, Santiago de Compostela y A Coruña) en un radio máximo de 150 kilómetros, lo que le permite una rápida comunicación con todo el mundo.

En cuanto a los transportes terrestres, destaca su red de autopistas y autovias que unen Vigo con Santiago, A Coruña y Ferrol por el norte, con Oporto y Lisboa por el sur, y con Madrid y el resto de España por el Este.

Ya está en funcionamiento la línea de tren de alta velocidad con Madrid con conexión a Vigo. Y se ha declarado prioritario el eje de alta velocidad entre Oporto y Vigo.

3.- ENTORNO ECONÓMICO

Vigo destaca por ser una ciudad considerada como la capital industrial de Galicia, donde la inversión nacional y extranjera ha sido una constante a lo largo de los últimos cien años.

La ciudad cuenta con dos pilares en su economía profundamente arraigados, lo que reduce el riesgo de la inversión, que se convierte en fiable y de absoluta confianza. Por un lado, la industria del automóvil, que pivota en torno a la planta de PSA – Stellantis, y que con sus más de 120 empresas auxiliares ofrece un tejido empresarial denso y estable gracias a su alta cualificación y su situación en el mercado.

En segundo lugar, el sector pesquero, que fue el que dio origen a Vigo y que sufrió una evolución espectacular a partir de la industrialización de la extracción. El puerto de Vigo es una baza ganadora gracias a su liderazgo mundial en pesca y a su expansión continua en tráfico comercial. En productos del mar destinados al consumo humano se procesaron 800.000 toneladas en la suma de fresco, congelado, conserva y salado gracias a la capacidad de las empresas frigoríficas instaladas en la primera línea del mar de Vigo.

No obstante, aún siendo la pesca uno de los dos grandes pilares de la economía local, el puerto también destaca por su fuerte proyección, visible en la ampliación de sus terminales de cara al tráfico general y al movimiento de contenedores, dos puntos clave donde Vigo es líder en Galicia y puerta de entrada y salida hacia Europa, Latinoamérica y África con la puesta en marcha de la autopista del mar (Vigo/Nantes-Saint Nazaire) y (Vigo/Tanger).

Existe un tercer pilar a través de los parques empresariales que tienen su punto fuerte en la diversidad de sectores y el carácter internacional de las compañías asentados en ellos: Zona Franca, Parque Tecnlógico y Logístico de Valadares, Parque empresarial de Mos, el PLISAN, también llamado Puerto Seco es una plataforma industrial y logística gallega, la mayor de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

4.- I+D+i y TALENTO

La Universidad de Vigo cuenta con tres campus especializados con más de 30 centros de formación con casi 2.300 personas investigadoras y el Campus de Excelencia Internacional, Campus do Mar, que agrega a más de 3.000 personas investigadoras, formando una red transfronteriza de investigación.

La Universidad de Vigo tiene 185 grupos de investigación y ha conseguido captar recursos por más de 24 millones de euros, generar más de 200 patentes activas, 30 nuevas empresas basadas en el conocimiento y generar más de 6 millones de euros en I+D contratada.

La Universidad cuenta con tres centros de investigación : atlanTTic, el centro de investigación en tecnologías de telecomunicación (con 160 personas investigadoras), CINBIO, el centro de investigación biomédica (con 230 personas investigadoras), y CIM, el centro de investigaciones marinas (con 200 personas investigadoras).

CITEXVI es el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Vigo da soporte a los grupos de investigación de la universidad y presta servicios tecnológicos avanzados al desarrollo de proyectos de I+D+i empresarial que cooperan e integran grupos de investigación en su ejecución.

El área de Vigo cuenta con 5 de los 6 centros tecnológicos de Galicia, que ostentan un destacado reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, como el CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia); CECOPESCA (Centro Tecnológico de la Industria Marino Alimentaria); AIMEN (Centro Tecnológico del Metalmecánico); EnergyLab (Centro Tecnológico Eficiencia y Sostenibilidad) o Gradiant (Centro Tecnológico de Telecomunicaciones).

Destacan también en Vigo, los centros de investigación, como el IEO (Instituto Español de Oceanografía) o el IIM-CSIC (Instituto de Investigaciones Marinas), e iniciativas como el CINAE (Centro de Innovación Aeroespacial).

La innovación de Vigo ha llegado hasta el espacio con los 4 satélites puestos en órbita por la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo, y hasta la OTAN, que está ensayando la vigilancia marítima con la tecnología de análisis de objetos del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones Gradiant.

Esta apuesta de la ciudad por el I+D+i ha sido clave para que, en la comarca de Vigo, estén las sedes de 24 de las 100 empresas de Galicia con mayor facturación. La provincia de Pontevedra, con Vigo a la cabeza, concentra más del 50% de las empresas certificadas como innovadoras en toda Galicia (indicador ARDAN 2017) resultando la provincia con el mayor porcentaje de empresas innovadoras a nivel gallego.

5.- CALIDAD DE VIDA

Vigo está situada en el corazón de las Rías Baixas, en un entorno privilegiado, con un clima templado y una cultura y gastronomía increíbles. Por si esto no fuera suficiente, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el pasado año, en el que evaluaba la calidad de vida en las 15 ciudades más pobladas del país, Vigo alcanzó el primer lugar en el ranking de las ciudades mejor valoradas por sus propios habitantes.

Los 10 criterios que el OCU pidió a los usuarios valorar fueron la movilidad, seguridad ciudadana, servicios de salud, servicios educativos, oferta cultural, deportiva y de ocio, contaminación y medio ambiente, mercado laboral, coste de la vida, mercado inmobiliario y limpieza urbana; además de la calidad de vida en su conjunto. 

Por todo ello no dudamos en invitaros a conocernos y que disfrutéis de todas las ventajas económicas y sociales que puede ofreceros nuestra ciudad.

Si después de toda esta información, decides comenzar tu actividad o abrir una delegación en Vigo, en PROOFFICE Centro de Negocios, con nuestros servicios de domiciliación, oficina virtual, despachos y salas de reuniones, tendrás toda la ayuda y ubicación perfecta, para comenzar de una manera, fácil, rápida y económica.

Organización de cursos y seminarios en Centros de Negocios

__DSF3764_1 copy

Los cursos formativos requieren de un espacio amplio y equipado para poder acoger a un número de personas adecuado y que estas estén a gusto, en un entorno agradable y propicio para impartir una formación.
Las aulas de las que dispone Prooffice ofrecen muchas ventajas si lo que busca es comodidad y funcionalidad.

  • Situación
    Las aulas de Prooffice están situadas en el centro de Vigo, lo que permite disponer de una amplia gama de servicios a su alcance.
  • Equipamiento
    Las aulas disponen de medios técnicos y audiovisuales, ADSL, WIFI, televisión, cañón de video, pantalla de proyección, rotapapeles, pizarra…
  • Horario
    Puede disponer de ellas en un horario totalmente flexible para satisfacer sus necesidades.
  • Espacio
    Al contar con un espacio amplio, podrá colocar las mesas de una forma que resulte más cómoda y funcional para el uso que quiera darle al aula.
  • Coffe-breaks y caterings
    Si es necesario, nos encargamos de organizar y gestionar sus coffe-breaks y caterings.

No pierdas la oportunidad de organizar un curso, seminario o jornada formativa por no disponer de un espacio adecuado en tus instalaciones. En los Centros de Negocios nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos todo nuestro apoyo en la organización.

Ventajas de la domiciliación de sociedades

prooffice

Mediante la domiciliación de su empresa en un centro de negocios, nuestra dirección constará como el domicilio fiscal o social de su negocio, recibiendo aquí toda su correspondencia. De este modo, no es necesario que utilice su propia dirección o disponga de un despacho físico, puesto que la dirección del centro de negocios que usted elija cumplirá con esa función. Además los centros de negocios suelen estar bien ubicados en zonas comerciales, financieras y de prestigio dentro de la ciudad lo que mejorará su imagen ante sus clientes y partners.

¿Por qué contratar un servicio de domiciliación?
Hay empresarios que no necesitan un despacho físico para llevar a cabo su actividad laboral y su domicilio particular no tiene porque relacionarse con su actividad profesional o económica. Precisamente por este motivo la domiciliación de empresas es la mejor solución para esta problemática.
Una de las principales ventajas de la domiciliación de empresas es la reducción de costes que supone para el empresario. Contratando una domiciliación para su empresa en un centro de negocios, se reducen los gastos considerablemente puesto que este servicio no requiere ningún tipo de inversión inicial y tiene la ventaja añadida de mejorar su imagen de marca con una dirección de prestigio. Para aquellos emprendedores que comienzan su andadura en el mundo de los negocios puede resultar la mejor solución.
Además del ahorro que supone, contratando un servicio de domiciliación toda su correspondencia y paquetería será recogida por el personal del centro de negocios, y le darán aviso inmediato de aquellas comunicaciones urgentes.

¿Para quién es ideal esta domiciliación?
– Para personas autónomos o profesionales liberales que trabajen desde casa y busquen una dirección de empresa que no sea su domicilio particular.
– Empresas de nueva creación que precisan un domicilio social, fiscal y profesional.
– Empresas en expansión en nuevos mercados que quieran tener delegaciones en otras localidades.

Gastar o invertir en una oficina

gastar o invertir

 ¿Gastar o invertir? Esa es la cuestión : Gastar no es lo mismo que invertir, hay muchas veces que la diferencia es clara y otras no tanto, pero sabiendo bien la definición de cada palabra podrás tener un criterio que te permita discernir y tomar decisiones más correctas.

¿Qué es un Gasto?
Un Gasto es  la cantidad desembolsada en todo aquel bien, producto o servicio que compramos para satisfacer una necesidad, pero es dinero que jamás volverá a nuestros bolsillos. Ejemplos de gastos hay cientos: cuando pagamos el alquiler de nuestra casa u oficina; los servicios generales como agua, luz eléctrica o teléfono; el material de oficina como papel, toner…

 Los gastos obviamente son indispensables en nuestra vida diaria, todos los días tenemos que gastar ya que vivir y seguir ejerciendo nuestra actividad no es precisamente gratis. Sin embargo, el hecho de que realicemos un gasto, no implica que estemos “malgastando” nuestro dinero. Según su finalidad, podemos clasificar nuestros gastos en los siguientes tipos:

 Gasto necesario

  • Gasto útil pero no necesario
  • Gasto innecesario

Evidentemente a la hora de querer obtener un mayor beneficio lo importante es saber diferenciar cuales son los gastos realmente necesarios y eliminar aquellos que no lo son.

 ¿Qué es una Inversión?
Es un término un poco más sofisticado, aunque en realidad y en términos simples es el dinero que usamos para comprar algo que nos dará unos beneficios; una inversión es todo empleo de dinero en un producto o actividad con el objetivo de generar más dinero.

Ejemplos de inversiones también hay muchos pero muchas veces dependerá de que actividad estemos desarrollando para poder categorizarlos: la compra de un edificio si vas a montar un hotel sería una inversión, o la compra de un vehículo si eres taxista o transportista. Pero comprar un ordenador con altas capacidades para un diseñador gráfico sería inversión, sin embargo para un asesor financiero, sería un gasto; los estudios de inglés comercial si desempeñas una actividad profesional como consultor de exportación, serían una inversión y, si los realizamos para ampliar nuestra cultura, serían un gasto, aunque en ambos casos útil y necesario.

La inversión tiene ciertos principios que deben cumplirse para que pueda ser llamada como tal:

El dinero debe ser usado para adquirir un bien, producto o servicio que con el paso del tiempo nos devolverá el dinero que usamos para comprarlo, es decir se paga a sí mismo.

  • Una vez que el bien o servicio se ha pagado por si mismo  seguirá generando dinero (utilidades o ganancias) de manera regular.

Ahora que tenemos claros estos conceptos vamos a ver como los Centros de Negocios te ayudan a racionalizar tu gasto para que puedas destinar tu esfuerzo y dinero a la inversión que será lo que te hará ganar dinero realmente.

En los centros de negocios como PROOFFICE encontrarás la respuesta adecuada para las necesidades de las empresas y profesionales, para lograr una mayor agilidad de acción de negocio, minimizando los gastos fijos y sin ningún tipo de inversión al poner al servicio de nuestros clientes despachos pensados para que obtengan el máximo rendimiento en sus actividades, totalmente equipados y amueblados de manera moderna y funcional, con todos los equipamientos necesarios tales como conexión telefónica, conexión Internet ADSL, WIFI, climatización, pagando únicamente por los servicios contratados y utilizados rentabilizando al máximo el tiempo y dinero.

La Oficina Virtual de PROOFFICE es un servicio diseñado para aquellos profesionales y empresas que no necesitan un lugar de trabajo permanente, pero sí una dirección de negocios, en la que centralizar su actividad o una atención telefónica personalizada de sus llamadas contando con un apoyo profesional a su medida y pudiendo disponer de despachos y salas de reuniones cuando los necesite.

Todos estos servicios están pensados y diseñados para que los profesionales y empresarios puedan centrar todos sus esfuerzos y habilidades en potenciar sus fortalezas y puntos fuertes para maximizar su gasto/inversión.

Y tú ¿quieres invertir y gastar sabiamente? Contacta con nosotros en el + 34 986 447 337

Razones para usar una OFICINA VIRTUAL

Imagen

Los profesionales y responsables de pequeñas empresa saben que la primera impresión es muy importante, pero ¿cómo tener una oficina que impresione y personal que conteste las llamadas telefónicas y sepa atender a los visitantes, sin que ello consuma una parte considerable de su presupuesto?, ¿cómo garantizar que las primeras impresiones sean positivas sin verse agobiado por estos costes operativos?

Para muchas empresas, la respuesta está en las Oficinas virtuales de los Centro de Negocios, con las que se puede proyectar la presencia de una empresa más estructurada a un coste muy inferior de lo que le costaría una oficina física que le proporcione prestigio.
Las oficinas virtuales permiten que los negocios que se llevan desde casa, las empresas que se están iniciando y aquellas ya establecidas que quieran abrir nuevas delegaciones, puedan proyectar una excelente imagen sin incurrir en los gastos inherentes a un espacio de oficina físico. Por una cuota mensual establecida, es posible obtener una dirección comercial profesional, un número de teléfono exclusivo contestado profesionalmente y la administración de tu correo y visitas por personal cualificado.

Que se busca y que se consigue con una Oficina Virtual en un Centro de Negocios:

1. Dirección comercial de prestigio.
Por ejemplo, algunas de las direcciones comerciales de oficina virtual más populares se encuentran en el Chrysler Building de Nueva York, en el Berkeley Square de Londres y en el Citigroup Center de Sydney. Una de estas direcciones comerciales puede hacer maravillas con tu imagen; proyectando mayor profesionalidad y dotándote de unas instalaciones en las que se puedes causar una buena impresión cuando te reúnas con clientes e inversores.

2. Imagen más profesional.
Para profesionales que trabajan en casa, existe la posibilidad de recibir una llamada importante en el momento más inoportuno. Con la oficina virtual tú decides cuando atiendes una llamada y si no puedes habrá alguien profesional que lo hará en nombre de tu empresa.

3. Red de contactos
En los Centros de Negocios trabajan y se ubican multitud de empresarios y profesionales de las áreas y especialidades más diversas. Tener tu dirección en uno, te permite estar en contacto con otras empresas que te pueden interesar y a las que tú también puedes interesar.

4. Tiempo.
Muchos empresarios y profesionales desean escapar de la sensación de estar trabajando las 24 horas y todos los días del año por temor a perder alguna llamada importante. Con una oficina virtual, puedes tener tiempo libre, con la seguridad de que tu empresa seguirá atendida y nadie lo notará.

5. Centrarse en lo realmente importante: tu negocio
Además de los costes, gestionar una oficina consume tiempo: gestionar el mantenimiento diario, así como estar atento ante posibles daños y reparaciones que haya que realizar en las instalaciones. Usar una oficina virtual hace posible que otros se encarguen de estas tareas, lo que permite concentrarse en las actividades que realmente son importantes.

6. Abrir nuevos mercados.
Muchas empresas usan una oficina virtual para establecer nuevas delegaciones, es una excelente forma de proyectar presencia mientras se comienza a trabajar el nuevo mercado.

7. Flexibilidad y Adaptabilidad.
Si estableces tu oficina virtual en un Centro de Negocios que ofrece despachos y salas de reuniones fijos o temporales, puedes crecer sin necesidad de cambiar tu dirección comercial ni de buscar nuevas instalaciones.

Las ventajas de las oficinas virtuales son evidentes, pueden satisfacer todas estas necesidades específicas y cualquier otra que se te ocurra. Sólo necesitas establecer cuáles son las tuyas y contactar con un Centro de Negocios que te ayude a darle forma y buscar las opciones que mejor se adapten a ellas, ¡Anímate y contacta con nosotros! PROOFFICE Centro de Negocios