Emprendedores: mentes distintas para tiempos diferentes

“Emprendedores: mentes distintas para tiempos diferentes” es el primer documental sobre emprendimiento hecho en España.
Producido por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), entrevista a más de cincuenta emprendedores, inversores, aceleradores, business angels, intraemprendedores y otros profesionales relacionados con el tema. Estos exponen sus reflexiones sobre los distintos aspectos tratados a lo largo del documental.
Para dar continuidad a nuestra publicación sobre emprendimiento social, PROOFFICE Centro de Negocios deja a vuestra disposición el adelanto del documental, en el cual analizan una figura del emprendedor social. Entre otros, cuentan con la colaboración de Catalina Parra, de la Fundación Hazlo Posible y UEIA, Pau Llop, de Nxtmdia, y Francisco Polo, de Change.org España

Además, te facilitamos el enlace para que puedas seguir el documental al completo. El contenido es actualizado cada martes, con la publicación de un nuevo fragmento.

http://www.isdi.es/documental-emprendedores/

Siguiendo en la línea del emprendimiento social, desde PROOFFICE nos gustaría aprovechar la temática del post para aportar información acerca de la incubadora de empresas sociales Socialnest.

Se trata una organización sin ánimo de lucro que ayuda cada año a unos diez emprendedores a poner en marcha sus proyectos. Esta ONG se financia mediante patrocinios de eventos sobre emprendimiento social, subvenciones europeas, ayudas de particulares y cuotas simbólicas pagadas por las empresas que ayudan a crear.

Los emprendedores que solicitan su ayuda son principalmente personas con estudios medios o universitarios, con una media de edad de unos 35 años y que poseen experiencia laboral sin los conocimientos necesarios para crear una empresa.

Además de asesoramiento, en Socialnest les ofrecen también cursos de formación y talleres diversos.

Prooffice te invita a que visites su interesante web para obtener más información (http://socialnest.org), insistiendo una vez más en sus ánimos y apoyo a los emprendedores en sus nuevos proyectos.

Emprendedores y empresas sociales

empresa socialLos emprendedores son personas que tratan de explotar nuevas ideas, creando nuevas empresas para llevar a cabo su sueño.

Los emprendedores sociales también sueñan: persiguen mejorar la vida de la gente, especialmente la de aquéllos que más lo necesitan. El combustible que les proporciona energía es una mezcla del deseo de justicia social y el de cambiar las cosas.

Los emprendedores sociales son un factor esencial para el progreso social, como los emprendedores lo son para el progreso de la economía. Las empresas sociales hacen posible la existencia de un cuarto sector, ya que el objetivo es alcanzar un bienestar social en cualquiera que sea el campo de acción obteniendo beneficios económicos, en una suerte de híbrido entre empresa y ONG.

Este movimiento, que nació en los países del tercer mundo, está ganando cada vez más terreno en zonas como EEUU y Europa. El ejemplo quizás más conocido hasta ahora es el que llevado a cabo por Muhammad Yunus, Nobel de la Paz, al crear Grammen Bank, una empresa que concede microcréditos a mujeres en áreas desfavorecidas, cambiando la vida de millones de personas al conseguir gracias a ello que tanto estas mujeres como muchas otras personas comenzaran a trabajar. Este modelo de negocio sirve como guía e inspiración para muchos emprendedores, que ven en la aventura empresarial la posibilidad de no cambiar sólo su realidad, sino también otras.

Una buena fuente de ideas son los objetivos del milenio, fijados en el 2000 por los 192 países miembros de las Naciones Unidas. Estos son: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH, paludismo, malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad medioambiental y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Os dejo algunos ejemplos de empresas sociales en Europa y Estados Unidos por si os apetece investigar, Hidroloft, Compostadores, Specialisterne, RecycleBank, Dialogue in the Dark, y muchas más…

Desde Prooffice Centro de Negocios te animamos a echarle un vistazo y apoyar a este tipo de sociedades creadas para la Sociedad.