Organización de cursos y seminarios en Centros de Negocios

__DSF3764_1 copy

Los cursos formativos requieren de un espacio amplio y equipado para poder acoger a un número de personas adecuado y que estas estén a gusto, en un entorno agradable y propicio para impartir una formación.
Las aulas de las que dispone Prooffice ofrecen muchas ventajas si lo que busca es comodidad y funcionalidad.

  • Situación
    Las aulas de Prooffice están situadas en el centro de Vigo, lo que permite disponer de una amplia gama de servicios a su alcance.
  • Equipamiento
    Las aulas disponen de medios técnicos y audiovisuales, ADSL, WIFI, televisión, cañón de video, pantalla de proyección, rotapapeles, pizarra…
  • Horario
    Puede disponer de ellas en un horario totalmente flexible para satisfacer sus necesidades.
  • Espacio
    Al contar con un espacio amplio, podrá colocar las mesas de una forma que resulte más cómoda y funcional para el uso que quiera darle al aula.
  • Coffe-breaks y caterings
    Si es necesario, nos encargamos de organizar y gestionar sus coffe-breaks y caterings.

No pierdas la oportunidad de organizar un curso, seminario o jornada formativa por no disponer de un espacio adecuado en tus instalaciones. En los Centros de Negocios nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos todo nuestro apoyo en la organización.

Con la EOI y el Emprendimiento Femenino

ImagenEl pasado 25 de marzo, la EOI (con la ayuda de Sandra Amézaga de www.exquisitec.es) celebró la reunión del grupo de discusión de Galicia. El evento se engloba dentro del marco de la investigación sobre Emprendimiento Femenino que está realizando Mar Fernández a nivel nacional. En él, busca analizar los factores que inciden en la capacidad emprendedora de las mujeres en España: en qué aspectos son impulsoras, qué obstáculos encuentran o creen tener.

En PROOFFICE Centro de Negocios (www.prooffice.es) nos decidimos a colaborar en este interesante proyecto con la cesión de nuestras instalaciones y la participación de nuestra compañera Pilar Blanco en el grupo de debate, constituido por representantes femeninas de múltiples sectores (turístico, gastronómico, comercio, consultoría, servicios a empresas).

En esta interesante experiencia, las participantes compartieron experiencias, emociones y visiones sobre la capacidad emprendedora de la mujer en un entorno económico tan tradicional como es el gallego.

Entre otros temas, se habló de la necesidad de generar empleo propio, dando salida a ideas de negocio que generen una vida profesional más plena, asumiendo los riesgos de no tener una garantía económica y teniendo que incurrir en responsabilidades constantes, recurriendo a una gran capacidad de adaptación a cada situación y momento.

Entre las cualidades y habilidades destacadas en cualquier emprendedora figurarían la formación, la capacidad de trabajo, el sacrificio y el apostar por un estilo de vida personal y profesional diferente.

Se han realizado y se realizarán más reuniones en diferentes puntos del territorio español, cuyas conclusiones previas se irán plasmando en el blog de emprendimiento de la EOI, www.eoi.es/blogs/emprendeoi.

Pendientes y deseosos de la publicación del estudio final, desde el blog de PROOFFICE Centro de Negocios te mantendremos informado.

Nuevas tendencias en la forma de trabajo: compartir es sumar

foto recepciónFruto de la realidad económica y social actual, nos encontramos ante un escenario donde surgen nuevas y variadas tendencias en la forma de trabajar. Entre ellas cobra importancia el hecho de compartir, elemento clave en la sociedad del 2.0.

Compartir es necesario y enriquecedor en todos los ámbitos de la vida, ya que genera numerosas oportunidades y diversos puntos de vista. En el campo de los negocios es un factor determinante, ya que las empresas y profesionales no somos entes ajenos y autosuficientes, sino que necesitamos de los demás tanto para nuestra supervivencia como para nuestros éxitos.

El número de modelos empresariales que fomentan este tipo de pensamiento se incrementa día a día al tiempo que este hecho se vuelve más y más demostrable.

Uno de estos modelos es el de los centros de negocios. Estos ofrecen una alternativa al modelo de oficina tradicional justificada por un gran número de beneficios tanto económicos como a nivel de desarrollo profesional para aquellas personas que eligen esta opción:

  • Evita el aislamiento y la soledad laboral y empresarial.
  • Favorece las sinergias con los demás usuarios del centro, fomentando colaboraciones y la aparición de posibles socios, clientes o proveedores.
  • Permite compartir conocimientos, comentar y resolver dudas además de ofrecer apoyo mutuo, al mismo tiempo que se comparten experiencias y se fomentan las relaciones sociales a través de la creación de una red de contactos que se fortalece día a día en el entorno laboral.
  • Flexibilidad horaria
  • Los servicios se contratan de forma personalizada y ajustada a las necesidades de cada profesional
  • Los precios son flexibles y permite al profesional tener unos gastos de oficina muy bajos y sin asumir riesgos en tiempos de crisis o inestabilidad (se puede obtener un ahorro de más de un 50% con respecto a una oficina tradicional, al que hay que sumir la reducción de costes de inicio de actividad)

En un mundo en el que la colaboración y la búsqueda de fines comunes se vuelve clave, la figura del centro de negocios se convierte en una gran opción a la hora de facilitar el desarrollo de las condiciones necesarias para llevar a cabo el trabajo del día a día en un ambiente profesional y dinámico.

Infórmate ahora mismo y sin compromiso de las posibilidades de este método en www.prooffice.es y comienza a disfrutar de las ventajas de un centro de negocios con PROOFFICE.

Pinceladas de motivación

tortugaSoñar: «Anhelar persistentemente algo»

En muchos casos la diferencia entre vivir en una ensoñación infinita o iniciar con ansia e ilusión el camino para alcanzar lo que uno anhela radica, entre otros factores, en la motivación, en la «causa del movimiento».

La motivación es ese alimento que consta de los nutrientes necesarios para llenarnos de energía y no desfallecer en el empeño de alcanzar nuestros sueños, nuestras metas.

Soñar no refleja lo imposible: al contrario, muchos de los avances que hemos hecho como especie a todos los niveles, tanto colectivo como individual, vienen determinados por la lucha incesante de alcanzar los deseos, los imposibles, de dar respuesta a tantos «¿y si….?» o cumplir muchos «ojalá…».

De ahí la importancia de trabajar nuestras motivaciones y luchar por sacar adelante nuestros proyectos. De buscar lo que realmente nos llena a nivel personal y profesional. De intentar dedicar nuestras vidas a hacer lo que realmente nos apasiona.

Así que esta semana, desde PROOFFICE Centro de Negocios os dejamos esta mezcla de motivación y sueños, esperando que os empapéis de ella.

Motívate y cambia tu mundo. ¿Te atreves a soñar?

Ayudas al emprendedor

InfoDesde PROOFFICE Centro de Negocios te informamos de que el Gobierno acaba de publicar el RDL 4/2013, de 22 de febrero, con más de 50 decisiones de apoyo al emprendedor, estímulo al crecimiento y creación de empleo. Dentro de éstas podemos destacar las siguientes medidas, que entendemos son las que más directamente influyen a la hora de plantearse la opción de  emprender una actividad profesional o mercantil.

1. Tarifa plana de 50 euros en  Seguridad Social

Nuevos autónomos menores de 30 años que inicien una actividad por cuenta propia durante los primeros 6 meses.

  • Durante los 6 meses siguientes, se aplicará una reducción en la base mínima de cotización del 50%, tras los cuales, y durante los 18 meses siguientes, se convertirá una reducción y una bonificación de un 30%.
  • Aplicación en los 12 primeros meses de cotización como autónomos de tarifa plana de 50€ a personas con discapacidad. Los cuatro años siguientes, se le aplicará una bonificación del 50% de la cuota.

2. Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia

  • Durante un máximo de 9 meses, la percepción de la prestación por desempleo será compatible con la situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, para menores de 30 años.

3. Ampliación de la capitalización del desempleo para iniciar una actividad emprendedora

  1. Los beneficiarios de prestaciones por desempleo, menores de 30 años, podrán capitalizar hasta el 100% de su prestación para realizar una aportación al capital social de una sociedad mercantil, siempre y cuando se establezca una vinculación profesional o laboral de carácter indefinido.
  2. La capitalización de la prestación por desempleo podrá utilizarse para adquirir servicios de asesoramiento, formación e información, así como para cubrir los gastos de constitución de una nueva sociedad.

En PROOFFICE Centro de Negocios tenemos como uno de nuestros principales objetivos el apoyar y ayudar a los profesionales, empresarios y emprendedores. Por ello, complementamos esta información con nuestra campaña “PROOFFICE te ayuda a crecer”, destinada a aquellos emprendedores y profesionales que se lanzan a la aventura de constituir su propio negocio. El plan te reportará los siguientes beneficios:

  1. Un descuento del 50% de la cuota durante los 3 primeros meses en la contratación de una Oficina Virtual con los siguientes servicios: disponibilidad de uso del domicilio del Centro a efectos sociales como comerciales; recogida de correspondencia y paquetería; atención telefónica y de fax ininterrumpida en horarios de oficina, bajo sus instrucciones; comunicación inmediata de avisos urgentes; placa publicitaria con el logotipo de su firma en el panel directorio del Centro; disponibilidad de un Despacho o Sala de Reuniones durante 4 horas o media jornada.
  1. Un descuento del 20% sobre la tarifa oficial durante los 3 primeros meses en la contratación de un despacho permanente en PROOFFICE Centro de Negocios, y sin contratación mínima.
  2. Un descuento del 20% de descuento durante los primeros 3 meses sobre nuestras tarifas para el resto de servicios.

Infórmate ahora mismo y sin compromiso a través de nuestro teléfono 986 447 337, mediante el correo info@prooffice.es, o entrando en nuestra web www.prooffice.es.

Formación «para» el emprendimiento

Line of writing hands.El espíritu emprendedor, sinónimo de creatividad, innovación y cambio, puede entenderse (en un sentido amplio) como una actitud general que resulta útil tanto en la vida cotidiana como en las actividades profesionales que se desarrollan. Representa un vehículo de desarrollo personal que ofrece oportunidades de mejora a la población.

Desde la óptica de las cualidades personales, el espíritu emprendedor supone desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos y otros muchos valores que hacen a las personas activas ante las circunstancias que los rodean.

En el área de las habilidades sociales, el espíritu emprendedor conlleva el desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.

La Unión Europea promueve el emprendimiento como factor clave para el desarrollo de la competitividad y destaca la importancia de impulsar una cultura europea del emprendimiento gracias al fomento de la mentalidad adecuada y de las competencias relacionadas con el mismo.

Mejorar la creatividad y la innovación a todos los niveles de la educación y la formación es también uno de los objetivos a largo plazo de «Educación y formación 2020», el marco estratégico de la cooperación europea a nivel educativo.

Está demostrado que la educación y la formación contribuyen a la creación de una cultura emprendedora, empezando por las edades más tempranas. El fomentar entre el alumnado las cualidades personales que constituyen la base del espíritu empresarial (la creatividad, la iniciativa, la responsabilidad, la capacidad de afrontar riesgos y la autonomía personal) favorece la creación de este tipo de culturas, como la anglosajona.

Siguiendo la línea marcada en el estudio de 2011: «Educación en emprendimiento: fortalecimiento de competencias emprendedoras», de la Pontificia Universidad Javierana de Cali, entendemos que el espíritu emprendedor y la educación no deben limitarse al desarrollo de habilidades para gestionar y crear nuevas empresas, sino que se puede y se debe influir en la motivación individual necesaria para luchar por algo que podría parecer imposible o demasiado arriesgado. Solo mediante el desarrollo de competencias en el proceso de formación, el individuo puede hacer efectiva la decisión de llevar a cabo acciones emprendedoras.

Autores reconocidos internacionalmente como Sarasvathy (2001), Kirby (2004), Gibb (2005) o Timmons y Spinelli (2007), han identificado las siguientes competencias indispensables en el proceso emprendedor:

  1. competencia para la conformación de redes
  2. competencia para la resolución de problemas
  3. orientación al logro,
  4. competencia para asumir riesgos
  5. trabajo en equipo
  6. creatividad
  7. autonomía
  8. iniciativa.

En este sentido, las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas para educar en emprendimiento deben ser diseñadas teniendo en cuenta los objetivos que se quieren lograr y el tipo de impacto que se desea generar en los estudiantes:

1. cambios en el comportamiento
2. cambios en el conocimiento
3. resultados tangibles

Por tanto es necesario mejorar la educación formal “no acerca del emprendimiento sino para el emprendimiento”.

Asociacionismo empresarial

asociaciónComo seres sociales que somos, tenemos determinadas necesidades: compartir experiencias, sentirnos parte de la sociedad, aprender, enseñar, conocer, sentirnos protegidos.

Las necesidades en el ámbito empresarial no difieren mucho de las del ámbito personal.

Un buen ejemplo de ello son las asociaciones, entidades formadas por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática.

Algunas de las ventajas que nos puede aportar el asociacionismo empresarial son las siguientes:

  • Orientar, informar y resolver dudas de cualquier tipo relacionadas con la actividad empresarial mutuamente
  • Aumentar poder de negociación con terceros
  • Abaratamiento de costes por aumento de volumen de pedido
  • Reciclar, actualizar y profesionalizar las empresas
  • Disponer de información más completa del sector, puntos débiles y amenazas
  • Acceder a medios de publicidad de gran alcance a menor coste individual
  • Facilidad de acceso al mercado para nuevos emprendedores

En Prooffice Centro de Negocios somos grandes partidarios del asociacionismo, confiando firmemente en las sinergias formadas a través de la cooperación entre personas y empresas, empresas y personas. Esta confianza hace que el asociacionismo sea una de las base de nuestra empresa.

Fieles a ello, no solo buscamos el asociacionismo dentro de nuestro Centro de Negocios, sino que creyendo en sus beneficios acabamos de unirnos a Executivas de Galicia, una entidad multidisciplinar de mujeres que trabajan en el ámbito ejecutivo gallego privado y/o público en los diferentes sectores del mundo empresarial de Galicia, desarrollando una actividad por cuenta propia, por cuenta ajena, o encontrándose en busca de empleo.

Executivas de Galicia busca que las empresas vean el valor añadido del liderazgo femenino y dar una mayor visibilidad a la figura de la mujer ejecutiva gallega, promocionando el desarrollo personal y social del género, luchando por la igualdad de oportunidades en la esfera social, política, empresarial, y ejecutiva.

Siguiendo la línea de este post, nos gustaría dar cobertura también a ASCEGA, Asociación de Emprendedores de Galicia, que pretende impulsar la cultura emprendedora, desarrollando y consolidando el tejido empresarial en la sociedad gallega y española. Teniendo fe en la ida de que un momento de crisis es también un momento de oportunidades, en ASCEGA apuestan por una forma distinta de sacar adelante proyectos empresariales socialmente sostenibles, éticamente responsables y económicamente rentables.

Para que puedas obtener más información acerca de las dos asociaciones a las que hacemos mención, desde Prooffice Centro de Negocios os dejamos los enlaces a sus páginas web www.executivasdegalicia.org y www.ascega.es

La perspectiva oblicua

Estamos ante una imagen ambivalente, nos representa dos cosas al mismo tiempo, a primera vista podemos apreciar una chica joven o una anciana; aunque sólo veamos a una de ellas, la composición está formada por ambas. Esto nos demuestra que más allá de lo que vemos existen otras realidades, distintas formas de percibir una misma imagen, momento, situación…  

Trasladar este ejemplo al ámbito del contexto económico en el que vivimos actualmente puede ayudarnos a ampliar nuestros horizontes y observar el presente a través de otro prisma.

Toda etapa de crisis, sea personal, profesional o económica, puede aportarnos los  ingredientes necesarios para crear una nueva vida, un punto de inflexión, un paréntesis que nos haga cambiar de rumbo, tomar las riendas y trazar nuestro propio camino. Como dice Michael Gerber  “un emprendedor ve oportunidades donde otros sólo ven problemas”.

¿Y si es el momento de crear? ¿De hacer realidad tus sueños? ¿De dedicar cada día a lo realmente te apasiona?

Nadie dice que sea fácil y que no se asuman riesgos, pero generalmente los parajes más espectaculares se encuentran tras arduos caminos…