Mujeres emprendedoras

mujeres emprendedorasLas mujeres son un eslabón fundamental para el desarrollo económico en España. Las últimas cifras reflejan una tendencia creciente de mujeres que, por iniciativa propia o forzadas por la situación actual, deciden lanzarse a la aventura de abrir su propio negocio. En el 2012 hubo un 23% más de emprendedoras respecto al año anterior.

A pesar del incremento registrado en los últimos años, las mujeres siguen emprendiendo menos que los hombres. Entre los factores más importantes de este hecho, cabe destacar la conciliación de la vida familiar y laboral y las dificultades de financiación de sus proyectos.

Se estima que un 80% de las emprendedoras tienen menos de 45 años. La mayoría de ellas buscan una oportunidad para dedicarse a lo que realmente les gusta, evitando también la incertidumbre de la contratación por cuenta ajena. Llama la atención la cifra de mujeres emprendedoras con edades superiores a las 45, llegando a superar el 17%: una buena forma de rentabilizar la madurez y la experiencia adquirida durante la vida laboral y personal como valor añadido a las aptitudes y actitudes de cada una de ellas.

¿Qué perfil de empresas crean las mujeres españolas? Suelen ser empresas más pequeñas que las creadas por hombres. Se decantan especialmente por estética, enseñanza o pequeño comercio. Además, cada vez es mayor el número de emprendedoras que optan por crear su negocio online, con el fin de poder trabajar desde su propia casa, haciendo compatible y equilibrando su vida familiar y laboral.

Los registros de cifras muestran lo altamente competentes que son las mujeres empresarias, únicamente el 14,3% de los autónomos que se perdieron en 2012 fueron mujeres, frente al 85,7% de varones. Ellas son las grandes compradoras y usuarias, lo cual les aporta la capacidad de captar mejor las necesidades a satisfacer y los nichos de mercado, a través de ideas originales y creativas.

En base a los datos, concluimos afirmando que el autoempleo se está asentando como una sólida y estable opción laboral para las mujeres en España.

Fuente de datos: El economista

La perspectiva oblicua

Estamos ante una imagen ambivalente, nos representa dos cosas al mismo tiempo, a primera vista podemos apreciar una chica joven o una anciana; aunque sólo veamos a una de ellas, la composición está formada por ambas. Esto nos demuestra que más allá de lo que vemos existen otras realidades, distintas formas de percibir una misma imagen, momento, situación…  

Trasladar este ejemplo al ámbito del contexto económico en el que vivimos actualmente puede ayudarnos a ampliar nuestros horizontes y observar el presente a través de otro prisma.

Toda etapa de crisis, sea personal, profesional o económica, puede aportarnos los  ingredientes necesarios para crear una nueva vida, un punto de inflexión, un paréntesis que nos haga cambiar de rumbo, tomar las riendas y trazar nuestro propio camino. Como dice Michael Gerber  “un emprendedor ve oportunidades donde otros sólo ven problemas”.

¿Y si es el momento de crear? ¿De hacer realidad tus sueños? ¿De dedicar cada día a lo realmente te apasiona?

Nadie dice que sea fácil y que no se asuman riesgos, pero generalmente los parajes más espectaculares se encuentran tras arduos caminos…