5 Razones para elegir VIGO

Si estás pensando en crear tu empresa, negocio o abrir una delegación, te vamos a demostrar que Vigo lo tiene todo para ser el mejor lugar donde comenzar con tu proyecto.

1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Dos elementos determinan el crecimiento de Vigo: su posicionamiento como centro de una gran área metropolitana, y ser el centro geográfico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que abarca desde la ciudad de Oporto hasta Ferrol, y que acoge una población de alrededor de 6,3 millones de habitantes.

Su localización constituye una de sus mayores oportunidades en la medida en que se convierte en uno de los mayores centros de servicios de este espacio económico.

2.- COMUNICACIONES

La ciudad dispone de un aeropuerto propio con líneas nacionales e internacionales y con el apoyo de otras tres terminales (Oporto, Santiago de Compostela y A Coruña) en un radio máximo de 150 kilómetros, lo que le permite una rápida comunicación con todo el mundo.

En cuanto a los transportes terrestres, destaca su red de autopistas y autovias que unen Vigo con Santiago, A Coruña y Ferrol por el norte, con Oporto y Lisboa por el sur, y con Madrid y el resto de España por el Este.

Ya está en funcionamiento la línea de tren de alta velocidad con Madrid con conexión a Vigo. Y se ha declarado prioritario el eje de alta velocidad entre Oporto y Vigo.

3.- ENTORNO ECONÓMICO

Vigo destaca por ser una ciudad considerada como la capital industrial de Galicia, donde la inversión nacional y extranjera ha sido una constante a lo largo de los últimos cien años.

La ciudad cuenta con dos pilares en su economía profundamente arraigados, lo que reduce el riesgo de la inversión, que se convierte en fiable y de absoluta confianza. Por un lado, la industria del automóvil, que pivota en torno a la planta de PSA – Stellantis, y que con sus más de 120 empresas auxiliares ofrece un tejido empresarial denso y estable gracias a su alta cualificación y su situación en el mercado.

En segundo lugar, el sector pesquero, que fue el que dio origen a Vigo y que sufrió una evolución espectacular a partir de la industrialización de la extracción. El puerto de Vigo es una baza ganadora gracias a su liderazgo mundial en pesca y a su expansión continua en tráfico comercial. En productos del mar destinados al consumo humano se procesaron 800.000 toneladas en la suma de fresco, congelado, conserva y salado gracias a la capacidad de las empresas frigoríficas instaladas en la primera línea del mar de Vigo.

No obstante, aún siendo la pesca uno de los dos grandes pilares de la economía local, el puerto también destaca por su fuerte proyección, visible en la ampliación de sus terminales de cara al tráfico general y al movimiento de contenedores, dos puntos clave donde Vigo es líder en Galicia y puerta de entrada y salida hacia Europa, Latinoamérica y África con la puesta en marcha de la autopista del mar (Vigo/Nantes-Saint Nazaire) y (Vigo/Tanger).

Existe un tercer pilar a través de los parques empresariales que tienen su punto fuerte en la diversidad de sectores y el carácter internacional de las compañías asentados en ellos: Zona Franca, Parque Tecnlógico y Logístico de Valadares, Parque empresarial de Mos, el PLISAN, también llamado Puerto Seco es una plataforma industrial y logística gallega, la mayor de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

4.- I+D+i y TALENTO

La Universidad de Vigo cuenta con tres campus especializados con más de 30 centros de formación con casi 2.300 personas investigadoras y el Campus de Excelencia Internacional, Campus do Mar, que agrega a más de 3.000 personas investigadoras, formando una red transfronteriza de investigación.

La Universidad de Vigo tiene 185 grupos de investigación y ha conseguido captar recursos por más de 24 millones de euros, generar más de 200 patentes activas, 30 nuevas empresas basadas en el conocimiento y generar más de 6 millones de euros en I+D contratada.

La Universidad cuenta con tres centros de investigación : atlanTTic, el centro de investigación en tecnologías de telecomunicación (con 160 personas investigadoras), CINBIO, el centro de investigación biomédica (con 230 personas investigadoras), y CIM, el centro de investigaciones marinas (con 200 personas investigadoras).

CITEXVI es el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Vigo da soporte a los grupos de investigación de la universidad y presta servicios tecnológicos avanzados al desarrollo de proyectos de I+D+i empresarial que cooperan e integran grupos de investigación en su ejecución.

El área de Vigo cuenta con 5 de los 6 centros tecnológicos de Galicia, que ostentan un destacado reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, como el CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia); CECOPESCA (Centro Tecnológico de la Industria Marino Alimentaria); AIMEN (Centro Tecnológico del Metalmecánico); EnergyLab (Centro Tecnológico Eficiencia y Sostenibilidad) o Gradiant (Centro Tecnológico de Telecomunicaciones).

Destacan también en Vigo, los centros de investigación, como el IEO (Instituto Español de Oceanografía) o el IIM-CSIC (Instituto de Investigaciones Marinas), e iniciativas como el CINAE (Centro de Innovación Aeroespacial).

La innovación de Vigo ha llegado hasta el espacio con los 4 satélites puestos en órbita por la Agrupación Aeroespacial de la Universidad de Vigo, y hasta la OTAN, que está ensayando la vigilancia marítima con la tecnología de análisis de objetos del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones Gradiant.

Esta apuesta de la ciudad por el I+D+i ha sido clave para que, en la comarca de Vigo, estén las sedes de 24 de las 100 empresas de Galicia con mayor facturación. La provincia de Pontevedra, con Vigo a la cabeza, concentra más del 50% de las empresas certificadas como innovadoras en toda Galicia (indicador ARDAN 2017) resultando la provincia con el mayor porcentaje de empresas innovadoras a nivel gallego.

5.- CALIDAD DE VIDA

Vigo está situada en el corazón de las Rías Baixas, en un entorno privilegiado, con un clima templado y una cultura y gastronomía increíbles. Por si esto no fuera suficiente, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el pasado año, en el que evaluaba la calidad de vida en las 15 ciudades más pobladas del país, Vigo alcanzó el primer lugar en el ranking de las ciudades mejor valoradas por sus propios habitantes.

Los 10 criterios que el OCU pidió a los usuarios valorar fueron la movilidad, seguridad ciudadana, servicios de salud, servicios educativos, oferta cultural, deportiva y de ocio, contaminación y medio ambiente, mercado laboral, coste de la vida, mercado inmobiliario y limpieza urbana; además de la calidad de vida en su conjunto. 

Por todo ello no dudamos en invitaros a conocernos y que disfrutéis de todas las ventajas económicas y sociales que puede ofreceros nuestra ciudad.

Si después de toda esta información, decides comenzar tu actividad o abrir una delegación en Vigo, en PROOFFICE Centro de Negocios, con nuestros servicios de domiciliación, oficina virtual, despachos y salas de reuniones, tendrás toda la ayuda y ubicación perfecta, para comenzar de una manera, fácil, rápida y económica.

Organización de cursos y seminarios en Centros de Negocios

__DSF3764_1 copy

Los cursos formativos requieren de un espacio amplio y equipado para poder acoger a un número de personas adecuado y que estas estén a gusto, en un entorno agradable y propicio para impartir una formación.
Las aulas de las que dispone Prooffice ofrecen muchas ventajas si lo que busca es comodidad y funcionalidad.

  • Situación
    Las aulas de Prooffice están situadas en el centro de Vigo, lo que permite disponer de una amplia gama de servicios a su alcance.
  • Equipamiento
    Las aulas disponen de medios técnicos y audiovisuales, ADSL, WIFI, televisión, cañón de video, pantalla de proyección, rotapapeles, pizarra…
  • Horario
    Puede disponer de ellas en un horario totalmente flexible para satisfacer sus necesidades.
  • Espacio
    Al contar con un espacio amplio, podrá colocar las mesas de una forma que resulte más cómoda y funcional para el uso que quiera darle al aula.
  • Coffe-breaks y caterings
    Si es necesario, nos encargamos de organizar y gestionar sus coffe-breaks y caterings.

No pierdas la oportunidad de organizar un curso, seminario o jornada formativa por no disponer de un espacio adecuado en tus instalaciones. En los Centros de Negocios nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos todo nuestro apoyo en la organización.

Mejora la gestión de tu tiempo

gestion tiempo

Se conoce como tiempo a una magnitud física con la que medimos la duración o separación de los acontecimientos. Existe una dimensión externa en la que nosotros no podemos intervenir. Es decir, el tiempo viene marcado por días, semanas, meses… Pero, sí podemos intervenir en la dimensión interna. Somos nosotros quien decide como gestionamos nuestro tiempo.
Las personas que tienen un negocio saben bien lo importante que es el tiempo para ellos. Hoy en día, vivimos en una sociedad sobrecargada de trabajo y de obligaciones. Por este motivo es esencial que sepamos en qué debemos invertir nuestro tiempo.
Hay muchos factores que condicionan el uso del tiempo y, también, muchos errores que provocan que el tiempo que tenemos sea desaprovechado en algunas ocasiones. No planificar, no delegar, no centrarse, no saber decir que no, etc. son algunas acciones que saturan y agotan las horas del día. Una de las principales soluciones para poner fin a esta problemática es hacerse con una agenda. Una agenda permite planificar, organizar, priorizar y recordar las citas que tenemos y, en general, las cosas que tenemos pendientes.
Es muy importante saber priorizar, todo empresario debe saber que: lo más importante es todo aquello que genere un alto rendimiento o que ayude a alcanzar los objetivos de su empresa. Para lograrlo es imprescindible planificar nuestra semana, de esta forma, podremos dedicar el tiempo que nos quede libre a otras cosas no relacionadas con el trabajo que también son importantes: la familia, los amigos, un hobbie… La planificación se realizará siempre dependiendo de los objetivos que uno mismo tenga y, estos objetivos, deben ser alcanzables y realizables, pero también ambiciosos.
Siguiendo estos consejos, se conseguirá gestionar mucho mejor el tiempo, mejorando la calidad del servicio de su empresa y, a su vez, la calidad de vida de uno mismo.
Por otro lado, existen servicios que le ayudan a gestionar mejor su tiempo. Los centros de negocios, pueden liberarle de una parte de su carga de trabajo para que usted pueda dedicar su tiempo a los asuntos primordiales de su empresa. Contestar sus llamadas, recoger su correo, recibir sus visitas, son algunas de las funciones que un centro de negocios puede hacer por usted. Dedíquese por completo a los principales objetivos de su empresa y deje que un centro de negocios como Prooffice le ayude con lo demás.

¿Por qué usar despachos y salas por horas?

salas y aulas 2

Los profesionales que no precisan de un despacho fijo o que trabajan desde su casa, pueden necesitar un espacio de trabajo en algún momento determinado o aquellas actividades que desean dar cobertura en diferentes lugares (abogados, programadores, psicólogos, agentes comerciales…) pueden encontrar una solución utilizando despachos por horas.
Los centros de negocios ofrecen este servicio para facilitar a los empresarios un lugar de trabajo sin la necesidad de tener que pagar una cuota fija al mes por un espacio que solo resulta útil algunas horas al mes.
Lo mismo sucede con las salas. Si su empresa no dispone de un espacio en el que pueda reunirse con otras personas para celebrar una reunión, o necesita un realizar un proceso de selección siempre podrá optar por la utilización de una sala en un centro de negocios. De esta forma cubrirá esa necesidad de disponer de un espacio totalmente equipado para reunirse con las personas que usted desee.
Resumiendo, las principales ventajas que ofrece este servicio son dos:

• la primera es el evidente ahorro que supone para un empresario no tener que pagar una cuota fija por algo que no va a usar todo el tiempo
• y la segunda, que el empresario puede disponer de estos dos espacios en un horario completamente flexible y adaptado a sus necesidades.

La utilización de espacios en un centro de negocios siempre solucionará las carencias que pueden surgir si su empresa no tiene un despacho fijo.

Ventajas de la domiciliación de sociedades

prooffice

Mediante la domiciliación de su empresa en un centro de negocios, nuestra dirección constará como el domicilio fiscal o social de su negocio, recibiendo aquí toda su correspondencia. De este modo, no es necesario que utilice su propia dirección o disponga de un despacho físico, puesto que la dirección del centro de negocios que usted elija cumplirá con esa función. Además los centros de negocios suelen estar bien ubicados en zonas comerciales, financieras y de prestigio dentro de la ciudad lo que mejorará su imagen ante sus clientes y partners.

¿Por qué contratar un servicio de domiciliación?
Hay empresarios que no necesitan un despacho físico para llevar a cabo su actividad laboral y su domicilio particular no tiene porque relacionarse con su actividad profesional o económica. Precisamente por este motivo la domiciliación de empresas es la mejor solución para esta problemática.
Una de las principales ventajas de la domiciliación de empresas es la reducción de costes que supone para el empresario. Contratando una domiciliación para su empresa en un centro de negocios, se reducen los gastos considerablemente puesto que este servicio no requiere ningún tipo de inversión inicial y tiene la ventaja añadida de mejorar su imagen de marca con una dirección de prestigio. Para aquellos emprendedores que comienzan su andadura en el mundo de los negocios puede resultar la mejor solución.
Además del ahorro que supone, contratando un servicio de domiciliación toda su correspondencia y paquetería será recogida por el personal del centro de negocios, y le darán aviso inmediato de aquellas comunicaciones urgentes.

¿Para quién es ideal esta domiciliación?
– Para personas autónomos o profesionales liberales que trabajen desde casa y busquen una dirección de empresa que no sea su domicilio particular.
– Empresas de nueva creación que precisan un domicilio social, fiscal y profesional.
– Empresas en expansión en nuevos mercados que quieran tener delegaciones en otras localidades.

Las 8 ventajas de un centro de negocios

gravatar

Seguro que en los últimos años has oído hablar mucho de los centros de negocios ya que forman parte de la nueva empresa del siglo XXI pero ¿realmente sabes qué es? y sobre todo ¿cuáles son sus ventajas? Aquí te resolveremos todas las dudas.

Un centro de negocios es una empresa cuyo fin es el de lograr el máximo beneficio de la actividad empresarial de sus clientes. En un centro de negocios los usuarios encontrarán un espacio común que ofrece diferentes servicios a empresas: desde espacios físicos de trabajo y salas de reuniones y formación, a oficinas virtuales gracias al uso de las nuevas tecnologías de la información. Asimismo  en los centros de negocios los usuarios pueden disfrutar de un servicio de recepción para recibir a sus clientes así como un equipo cualificado para apoyar a sus clientes y sin ningún tipo de coste fijo para ellos. De este modo, el usuario se ahorrará la inversión inicial que supone la instalación de una oficina tradicional y reducirá los gastos mensuales.

Y ¿qué ventajas tiene el centro de negocios Prooffice frente a otros? Aquí van 8 propuestas:

  1. Los Centros de Negocios tienen como principal objetivo ayudar y dar apoyo a profesionales y emprendedores.  Por eso en Prooffice contamos con la campaña “Prooffice te ayuda a crecer” con la que podrás beneficiarte de nuestros mejores servicios.
  2. La mejor localización al mejor precio. Prooffice se encuentra en el emblemático edificio “Puerta Príncipe” en pleno centro financiero de Vigo por lo que podrá recibir a sus clientes en las mejores instalaciones.
  3. Domiciliación social. Hoy en día es bastante común que la gente trabaje desde casa, no obstante no siempre queremos que nuestro domicilio sea el conocido por los clientes. Para ello existe la domiciliación social. Con Prooffice usted podrá usar nuestro domicilio como propio en la papelería de su empresa para contar con una dirección de prestigio.
  4. En PROOFFICE Centro de Negocios contamos con  11 despachos pensados para que nuestros clientes obtengan el máximo rendimiento de su actividad, totalmente equipados y amueblados de manera moderna y funcional.
  5. Aula de formación. A veces queremos impartir un curso, seminario o jornada, pero no disponemos del lugar adecuado por eso Prooffice te ofrece un aula totalmente amueblada y equipada con capacidad de hasta 25 personas y con todo lo que necesites.
  6. Los clientes de Prooffice no tendrán que ocuparse del mantenimiento de la oficina, suministros, tecnología, etc. Por lo que pueden dedicar todo su tiempo a la actividad de su compañía y, por tanto, mejorar sus resultados empresariales y es que queremos que se ocupe de lo verdaderamente importante.
  7. ¿Qué ventajas tiene un centro de negocios respecto a una oficina tradicional?
    • Inmediatez
    • Despreocupación sobre cuestiones de intendencia diaria.
    • Ahorro económico-inversión
    • Disposición de personal competente y experimentado.
    • Dedicación exclusiva y permanente a su actividad.
    • Abaratamiento de costes.
    • Aprovechamiento de espacios.
    • Sistemas de comunicación avanzados.
  8. Nuestras tarifas planas con múltiples servicios incluidos están pensadas para que tengas controlado tu gasto mensual y poder reducir costes. Tenemos un presupuesto adecuado a tus necesidades.

Si después de todo esto todavía no lo tienes claro, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@prooffice.es o llama a nuestro teléfono 986 447 337